Entrando ya en la materia que nos ocupa hoy, como premisa base recuerda que de todas las variables fisiológicas, la Tensión Arterial es la variable más variable, es decir, durante la horas del día sigue ciertos ciclos y varía, de ello que como te comentamos en la entrada anterior, es importante que tomemos la Tensión Arterial siempre a la misma hora del día par a poder comparar. El ciclo de variación sigue más o menos estos puntos:
La Tensión Arterial es MÁS ALTA:
- Durante el día: 8:00-17:00
- Pico en vigilia: 6:00-8:00
- Pico después trabajo: 17:00-19:00
La Tensión Arterial es MÁS BAJA:
- Sueño: 22:00-06:00
Asimismo, si cuando vamos al médico, este nos da cifras siempre más altas, podríamos estar ante un SÍNDROME BATA BLANCA (donde la Tensión Arterial > 149/90 mmHg en consulta), algo que le ocurre a en torno un 10-30% población general. Y que nos indica que puede no ser una hipertensión arterial sostenida aunque si marcarnos un mayor riesgo de cara a futuro
Teniendo todo esto en cuenta, y una buena media de nuestras cifras de Tensión Arterial , la CLASIFICACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL según las guías europeas nos dicen que: (HTA = Hipertensión Arterial)
European Society of Cardiology | Sistólica | Diastolica |
Óptima | < 120 | < 80 |
Normal | 120-129 | 80-84 |
Normal alta | 130-139 | 85-89 |
HTA grado 1 | 140-159 | 90-99 |
HTA grado 2 | 160-179 | 100-109 |
HTA grado 3 | ≥ 180 | ≥ 110 |
HTA sistólica aislada * | ≥ 140 | < 90 |
Siguenos la semana que viene para conocer que consecuencias y tratamiento tiene la hipertensión, hasta entonces te dejamos el video de esta semana. Un abrazo a todos.