En esta segunda entrada de la serie sobre la Tensión Arterial vamos a hablar sobre como tomarla correctamente cuando estamos en casa o en la consulta del medico, con unos pequeños trucos para obtener siempre la medición más exacta posible. (Haz click en el siguiente enlace si te perdiste el primer video de esta serie explicando que era la Tensión Arterial).
3.EL BRAZO: debería estar siempre apoyado a nivel del corazón.Coloca el brazalete con el centro de la vejiga sobre arteria braquial. La vejiga debe rodear al menos el 80% del brazo (pero no más del 100%). Para comprobar esto puedes comprobar si la talla de brazalete es adcuaa a la circunferencia de tu brazo, ya que deberia ponerlo en el propio brazalete o en las intrucciones de tu aparato. Te dejo una foto aqui:
4.INFLADO: Si la tomas manuallmente infla >30 mmHg de la Tensión Arterial Sistólica estimada (toma de referencia mediciones previas si las tienes). Este en el nivel necesario para ocluir el pulso, fíjate en el siguiente gráfico para ver que ocurre cuando se inlfa el manguito y qué ocurre mientras tomamos la Tensión Arterial
5.ESCUCHA: Si la tomas manualmente colocar estetoscopio sobre arteria braquial y desinflar a 2-3 mm / seg hasta que escuche ruidos de cada fase aucultatoria, a groso modo, el primer ruido que oigas. Si no, sientate tranquilo y deja que la máquina haga su trabajo.
Y por hoy nos despedimos con el video de hoy y esas claves para tomar la Tensión Arterial correctamente.
*Estas indicaciones siguen las directrices de las Guías Europeas para toma de la Tensión Arterial se gún publicado en European Society of Hypertension recommendations for conventional, ambulatory and home blood pressure measurement. Journal of Hypertension 2003, 21:821–8).