Todos somos consciente de lo difícil que resulta sentarse en una mesa y memorizar temas (en muchas ocasiones sin sentido) para “escupirlos” en un examen. Además de que resulta aburrido, esta técnica de estudio no favorece un aprendizaje real.
Hoy nos gustaría enseñaros una serie de técnicas, que desde Saudeter consideramos básica a la hora de sentarse a estudiar (ya sea en el colegio, universidad u oposición).
¡Empezamos!
La primera y fundamental desde nuestro punto de vista: ¡realiza tus propios apuntes! Sabemos que no siempre es fácil, pero el hecho de leer unas fotocopias, subrayar las ideas más importantes y trasladarlas a un papel con tu letra, supone una de las principales y más empleadas técnica de estudio.
¡Fichas de estudio! (¿Y eso qué es?). En muchos casos, debemos de aprendernos pequeños conceptos importantes a la hora de desarrollar un tema posteriormente. Aquellos conceptos que deban de ser bien memorizados serán recogidos en pequeñas tarjetitas en las que, por un lado se escribirá el concepto y por el otro lado su definición. Comienza a usarlas y… ¡no podrás parar!
Mapas mentales. Actualmente una de las técnicas más empleadas en todos los nieveles educativos. Es favorable para aquellas personas que aprenden de manera visual. Nos ayuda a organizar las ideas de una manera inolvidable.
Estas son nuestras tres técnicas de estudio favoritas.Sabemos que no son las únicas. Además, recomendamos que cada uno emplee las suyas propias. No hay fórmula mágica para estudiar, es preciso ir probando y probando hasta dar con la más adecuada para cada uno.
Además, es importante recordar que a la hora de estudiar es fundamental un buen descanso, no solo nocturno, sino también durante las horas de estudio. Una buena alimentación y un poquito de diversión.
“Estudia como si fueras a vivir por siempre, y vive como si fueras a morir mañana.”