Hace algún tiempo escribíamos sobre los síntomas que podrían hacernos pensar que “el Síndrome de Alzheimer” estaba interfiriendo en nuestras personas mayores.
Hoy, además de proponer una serie de actividades para personas mayores relacionadas con el mismo, nos gustaría explicar un poco más el origen de éste.
Algo que muy pocos conocen es que “el Síndrome de Alzheimer” es denominado así debido a que su descubridor fue Aloysius Alois Alzheimer. Este médico psiquiatra y neurólogo alemán identificó por primera vez los síntomas de la que, más tarde, se denominaría enfermedad de Alzheimer.
Alois Alzheimer conoció a la persona que le daría su fama trabajando en la consulta de un asilo mental en Frankfurt. Es con la llegada de Auguste Deter a dicho hospital cuando el famoso médico comienza a investigar con más énfasis y llega al origen de la famosa enfermedad.
Las primeras actividades para personas mayores de las que nos gustaría hablar hoy son las relacionadas con la comunicación. Cómo hablarles y cómo ser entendido.
- Escoger palabras cortas, sencillas y utilizar un tono tranquilo.
- Reducir distracciones y ruidos.
- Mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando.
- Presentar las palabras de manera positiva, al igual que las preguntas.
- Atender a las preocupaciones de las personas.
Otras actividades para personas mayores que nos parecen de gran importancia son las relacionadas con la alimentación.
- Tener paciencia y evitar las prisas.
- Fomentar la independencia.
- Animar a la ingesta de abundantes cantidades de agua.
- Concienciar de los procesos de masticación y deglución.
- Servir raciones pequeñas a lo largo del día.
«Una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición.» Napoleón Bonaparte.