Es un conjunto de ejercicios que conducen al dominio del cuerpo y al desarrollo de la agilidad y fuerza física de manera progresiva. Es una especie de gimnasia urbana con una reglamentación más flexible. El objetivo es movilizar cuantos más grupos musculares posibles más que la fuerza.
No se utilizan pesas de ningún tipo, tan solo nuestro propio peso corporal. Por este motivo puede ser practicada por cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. Seguramente hayas hecho más de un ejercicio de calistenia sin saber que lo era.
– ¿Quién lo puede practicar?
Culaquier persona que controle su propio peso. Es frecuente practicar esta modalidad entre los 18- 40 años. Para evitar lesiones mientras realizamos calistenia es necesario comenzar con un buen calentamiento, bastará con 10 minutos de bici, cinta o elíptica…es un gran error obviar este paso.
– ¿Cómo se practica?
Con repeticiones de diversos ejercicios como por ejermplo lagartijas y sentadillas.
– ¿Dónde se practica?
Sobretodo en parques o lugares públicos.
– Algunos ejercicios:
- Dominadas.
- Sentadillas.
- Abdominales.
- Giros de 360º.
- Saltos de rana.
- Zancadas.
- Mountain climbers.
– Principales beneficios:
- Combate el estrés.
- Fortalece y aumenta el músculo.
- Ganancia de fuerza en extremidades.
- Mejor flexibilidad y postura corporal.
- Entrenamiento al cien por cien: al activar todas las cadenas musculares, la quema de grasa será más fácil.
- Cuerpo fitness: todo el cuerpo se desarrolla de una forma proporcionada, buscando la estética y la buena salud.
- Fuerza, energía y flexibilidad: si prácticas la calistenia, estas tres palabras serán parte de ti.
- Tiempo: con el ritmo de vida que se suele llevar, necesitamos buscar ejercicios que nos diviertan no se transformen en obligación. La calistenia conforma un circuito ameno que relaja y hace que consigas de forma divertida ese cuerpo fit que todo el mundo desea.
– Inconveniente:
El principal problema que encontramos es que hay ejercicios como pueden ser sentadillas o zancadas que al principio sí pueden resultar un estímulo para el cuerpo, pero que cuando las realizamos más veces, con el tiempo el estímulo será insuficiente y tendremos que pasar a ejercicios más complejos. Al pasar a estos ejercicios más complejos, la transición y la progresión es difícil de llevar y podríamos lesionarnos. Es el principal problema que le veo a la calistenia, que es muy difícil progresar de manera sencilla y segura de unos ejercicios a otros.