¿Qué es Aprendizaje Cooperativo?La educación, la escuela y también el ocio evolucionan constantemente y nos porporcionan muchos y diferentes métodos que podemos emplear con los más pequeños. Pero… ¿conocemos algo de ellos?
Hoy me gustaría hablaros de un término que lleva ya varios años siendo utilizado (especialmente en el ámbito educativo). Éste término es el de “Aprendizaje Cooperativo”.
Entendemos por Aprendizaje Cooperativo aquel modelo educativo que tiene como objetivo final la mejora del aprendizaje de un individuo a través del trabajo en grupo. Este modelo se plantea teniendo en cuenta que, la mejora en el aprendizaje de un individuo interferirá y ayudará a la mejora del resto.
¿Solamente podemos hablar de aprendizaje cooperativo en la escuela?
Por supuesto que no. Desde Saudeter consideramos que el aprendizaje cooperativo es una de las bases de cualquier aprendizaje. No solamente entre los niños, también los mismos instructores, monitores y profesionales especializados que trabajamos en Saudeter, lo fomentamos y nos nutrimos del mismo.
En el aprendizaje cooperativo, los objetivos de todos los que en él se integran están estrechamente vinculados. “Van todos a una”.
¿En qué se distingue de los métodos clásicos?
- El modelo de aprendizaje cooperativo no pretende que uno de los participantes sea mejor que los demás.
- Este modelo busca la mejora de todos los miembros del grupo.
- El modelo de aprendizaje cooperativo no intenta que uno de los participantes logre sus objetivos a costa del resto.
- El modelo cooperativo mejora las relaciones entre los participantes.
- Fomenta la empatía.
Hay muchas y buenas razones para poner en marcha este modelo de aprendizaje. Podemos hacerlo en nuestra aula si somos maestros/as, con nuestros chicos de clases particulares, en la guardería, la universidad y en nuestro lugar de trabajo.
Recordemos que “Enseñar es aprender dos veces”. Y con este modelo es una de las frases más repetidas.