A pesar de que Facebook no permite darse de alta a un menos de 13 años, sabemos que la veracidad de los mismos no está comprobada. Por lo tanto un niño de menos de esta edad puede tener una cuenta sin ningún tipo de consentimiento.
(Para los más perdidos en el tema, y por si alguien todavía no conoce este red social, FaceBook es una red social que permite el intercambio de fotos, vídeos e información a través de la red.)
Es cierto que internet, las redes sociales y los recursos tecnológicos nos abren un amplio abanico de oportunidades. Nos permiten acceder a la información al instante, contactar con nuestros familiares y amigos y en general nos facilitan la vida.
¿Dónde está el problema entonces? El problema radica en el no saber emplearlos. La información es poder, sin embargo hay algunas edades en las que recibir demasiada información (o más bien, información sin filtros) puede suponer un problema.
Pues bien, volvemos al principio del tema. ¿Cuándo deberíamos/podemos dejar a nuestro hijo tener Facebook?
No existe una edad concreta en la que el uso de Facebook sea productivo o suponga un retraso en los conocimientos y autonomía de nuestro hijo. Si bien es cierto, sería conveniente respetar las normas de esta red social y no permitir a ningún menor de 13 años, falsear sus datos personales para acceder a dicha cuenta.
Como padres, maestros y educadores, lo más óptimo sería que nuestro “niño” usase las redes sociales cuando sea suficientemente maduro para discernir entre información y opinión, entre amigos y conocidos y sobre todo, para juzgar cuándo la información debe de ser pública o privada.
Si queremos que nuestros hijos, sobrinos, primos, hermanos, alumnos,… empleen Facebook debemos enseñarles, acompañarles y educarles para que el uso de las redes sociales suponga un beneficio y no un perjuicio.
“En el pasado, eras lo que tenías. Ahora eres lo que compartes.” Godfried Bogaard
Imagen propiedad de: http://azcolorear.com/dibujo/22287