Pruebas de Esfuerzo: usando el VO2max para alcanzar el máximo rendimiento


14 enero 0 - Prueba de esfuerzo, Salud -

katch%20VO2.jpgHablando de Pruebas de Esfuerzo, hoy dedicamos la entrada a uno de los 3 factores clave para el rendimiento deportivo en los deportes de resistencia y del que ya habrás oído hablar: el Consumo de Oxigeno Máximo también conocido como VO2max, representante de la capacidad aeróbica máxima del ejercicio para el deportista.

El «VO2» no es más que la expresión del de V-volumen de O2 en oxígeno, y por tanto el VO2max es el volumen máximo de oxígeno que el cuerpo puede consumir durante un esfuerzo de máxima intensidad como en una Pruebas de Esfuerzo.FITMATE DEMO - Test related to Session 05/07/2008 - 06/07/2008

Obviamente , durante un esfuerzo de intensidad progresiva como una Pruebas de Esfuerzo, a la vez que sube la intensidad del ejercicio también lo hace el consumo de oxígeno ( ver gráfica izquierda). Sin embargo, se alcanza un punto en el que la intensidad del ejercicio puede seguir aumentando sin el consiguiente aumento del VO2. El punto en el cual ocurre esta meseta del VO2  se define el VO2max o la capacidad aeróbica máxima de un individuo, siendo un valor predictivo importante del rendimiento aeróbico (de los otros dos el Segundo Umbral (Umbral Anaeróbico / del Máximo Estado Estable del Lactato) y la Economía de Carrera, hablaremos en sucesivas entradas.

IMG_9484 - copiaEste volumen se expresa como una tasa absoluta en litros de oxígeno por minuto (l / min) o como normalmente en una tasa relativa en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto (ml / kg / min) ya que refleja la capacidad mas fácilmente cuando comparamos la capacidad de rendimiento de los atletas de deportes de resistencia, ya que por ejemplo dos deportistas con un igual VO2max en valores aboslutos (l/min) de 3, 5 L/min pero distinto peso (deportistas A= 74kg, deportista B=68kg) será de A= 47,2ml/kg/min o de B=51,4 ml/kg/min confiriendo ventaja fisiológica al deportista B al poder realizar un Consumo de O2 mayor por unidad de peso corporal (kg).

Con los resultados de las Pruebas de Esfuerzo, y en función del VO2max,podremos entonces determinar las intensidades de entrenamiento más eficaces para la fisiología única de cada deportista y obtener el máximo provecho de cada sesión de entrenamiento, por eso la determinación del perfil metabólico (Vo2max, U, Ana, …) que se hace rutinariamente en los atletas olímpicos y profesionales de resistencia, afortunadamente ya está hoy en día fácilmente disponible para los atletas amateurs y recreacionales de resistencia, de manera que podemos elaborar informes y recomendaciones concretas de zonas de entrenamiento.zonas vo2max




Javier Loureiro

Javier Loureiro (Ourense, 1983) es Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente es el Coordinador de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular de Centro Médico Cendisa en Ourense y ejerce como asesor y técnico para Labes y Saudeter. Más informacion sobre él en www.rehabilitacióncardiovascular.es .
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?