Pruebas de Esfuerzo: la Economía de Carrera


28 enero 0 - Prueba de esfuerzo -

Continuando con las entradas de desglose de aquellos factores clave que evaluamos durante las Pruebas de Esfuerzo (ya que marcan el rendimiento de cualquier deportista de resistencia), recordad que por entradas anteriores ya hemos hablado del Consumo Máximo de O2 o VO2max, que establece el límite superior para el metabolismo aeróbico, el Umbral Anaeróbico o U.ANA que es el porcentaje del VO2max en el que el rendimiento presentara una limitación por que la tasa de reciclado del lactato se ha desequilibrado y éste se empieza acumular, y la Economía de Carrera o EC , de la que hablaremos hoy.

performance_in_distance_runningLa EC se define generalmente con cuanta carga externa (potencia o velocidad según hablemos de ciclismo o carrera) puede lograrse a cualquier porcentaje del VO2max, y en especial en aquellos Umbrales Funcionales que más nos interesan (Ej. U.AER y U.ANA), de modo que aunque no se produzcan mejoras en el VO2max o en el U.ANA durante las Pruebas de Esfuerzo, si la carga externa movilizada en estos umbrales es mayor, hemos conseguido una mejora de la EC y por tanto del rendimiento deportivo.

economy1De hecho cuanto mas avanzado es el deportista más relevancia cobra la EC, ya que aunque obviamente estas tres capacidades son entrenables, no todas lo son en igual medida, ni evolucionan igual durante la temporada ni la vida deportiva del atleta/ciclista. De hecho generalmente el deportista novel suele ver ( casi irrespectivamente del tipo de programa que siga mejoras en el VO2max debido a cambios fisiológicos  como el aumento en el volumen sanguíneo, mas adelante por mejoras a nivel periférico  (fundamentalmente por aumento de la capilarización, la densidad mitocondrial y las enzimas oxidativas  que nos van a ayudar a mejorar la Diferencia Arteriovenosa de O2 o DIF A-V O2, es decir, que mi cuerpo es más hábil o capaz de distribuir, extraer y procesar el O2 en los músculos). Pero no es hasta que estas mejoras de rendimiento alcanzan sus límites que probablemente el deportista gira su atención hacia la EC, ya que esas mejoras rápidas se estancan y para arañar rendimiento y segundos al crono, la clave estará marcada por mejorar la EC, es decir, sacar 5 vatios o 0,3kmh más, a igual carga fisiologica (ej: a U.ANA).

75effb5a2ecc9b08c8b3fe2e5090e299c324eed6Para entrenar la Economía  de Carrera os dejamos unas claves que el deportista muchas veces se olvida:

  1. INTENSIDAD: El Alto volumen de entrenamiento a ritmo específico, y más particularmente el  alto volumen de entrenamiento de baja intensidad.
  2. TÉCNICA: de carrera y pedalada par una mejor eficiencia biomecánica
  3. FUERZA: Fuerza resistencia excéntrica, Fuerza Máxima (concéntrica y excéntrica), Pliometría baja intensidad, Cuestas (hacia arriba y hacia abajo).
  4. ANTROPOMETRÍA : tanto por la composición corporal como el equilibrio muscular y las fuerzas de sustentación (entreno del core y su estabilidad)

¿A qué esperas? analiza y mejora tu rendimiento mediante con las Pruebas de Esfuerzo.




Javier Loureiro

Javier Loureiro (Ourense, 1983) es Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente es el Coordinador de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular de Centro Médico Cendisa en Ourense y ejerce como asesor y técnico para Labes y Saudeter. Más informacion sobre él en www.rehabilitacióncardiovascular.es .
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?