El Umbral Anaeróbico (U.ANA) es quizás el término fisiológico más conocido por el deportista de a pie, ya que se relaciona directamente con el rendimiento y el ritmo de competición, y la determinación de las Zonas de Entrenamiento en los deportes de resistencia.
Por esta razón es que el U.ANA es tradicionalmente una de las piedras angulares del entrenamiento y a determinar durante las Pruebas de Esfuerzo, ya que este es el punto o de transición entre el metabolismo predominantemente aeróbico y el metabolismo predominantemente anaeróbico (nota: ambas vías metabólicas, aeróbica vs anaeróbica láctica, están en todo momento de un esfuerzo activadas simplemente que en distinta proporción).
Al tener nuestro cuerpo una cantidad determinada de glucógeno hepático y muscular, si vamos por encima de U.ANA, este combustible nos durará una cantidad relativamente corta de tiempo, por lo que en un deporte de resistencia de media a larga duración, trabajar continuamente por encima de U. Ana marcará el declive del rendimiento al acabarse ese sustrato energético, y la imposibilidad de mantener su ritmo de competición.
Parece entonces clave que retrasar y conocer este umbral fisiológico es de vital importancia, lo que el deportista fundamentalmente puede hacer con:
- Entrenamiento aeróbico extensivo , que nos permiten mejorar el aporte y extracción de O2, maximizando el uso y porcentaje de intensidad en el usamos la vía oxidativa de las grasas, ahorrando glucógeno muscular.
- Entrenamiento aeróbico intensivo ( cerca de umbral) para mejorar la eficiencia energética de las fibras mas rápidas que se comienzan a reclutar en esta fase
- Entrenamientos interválicos (extensivos/ intensivos) para desarrollar intensidades elevadas tolerando de mejor manera la acidosis y el déficit de oxígeno que se produce en esos intervalos, y ahorrando glucógeno para más adelante en la carrera, que en la competición deportiva se traducirán en la capacidad de por ejemplo realizar un tirón en la carrera o cambio de ritmo, para volver después a un esfuerzo más bajo donde contribuya más la vía oxidativa de las grasas.