Parques Biosaludables: cómo usarlos correctamente.


21 abril 0 - Salud -

Después de haberos contado Todo lo que necesitas saber sobre Pruebas de Esfuerzo y 13 cosas sobre Tensión Arterial y Frecuencia Cardiaca, comenzamos una nueva serie sobre los Parques Biosaludables, y en donde te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el uso de manera correcta y efectiva. Y cómo no, al final de la entrada os dejamos el VIDEO explicativo.

Si aun no sabes de lo que estamos hablando, probablemente hayas observado en las rutas saludables o áreas recreativas disponibles en tu barrio o ayuntamiento, unos pequeños apartados en los que se disponen unas maquinas, generalmente de hierro, en distintos formatos de colores (verdes/blancas o amarillas/naranjas) aunque los mecanismos y funcionamiento no difieren mucho unas gamas de otras.saudeter parques-biosaludables

Estos son los llamados Parques Biosaludables, una iniciativa que en España comenzó a instalarse sobre 2005-2006 ( si no recuerdo mal) con idea de estimular la práctica del ejercicio como estrategia de promoción de la salud. Aunque con la demanda y crecimiento de nuevas instalaciones deportivas en los últimos diez años (carreras populares, gimnasios, andainas, carril bici, padel,…) es difícil de recordar, hubo un tiempo donde la falta de espacios para practicar actividad física era un serio problema y una gran barrera para la practica de actividad física, y aun a día de hoy lo sigue siendo, si hablamos de poder practicar actividad física al aire libre gratuita, con equipos adecuados y seguros.

parques biosaludables saudeter 2
Estos Parques Biosaludables (o también llamados circuitos biosaludables) tienen como objetivo mantener o aumentar la movilidad articular de miembros inferiores y superiores, mejorar la fuerza muscular, trabajar la coordinación y destreza óculo­manual de no solo adultos mayores como es percibido por la mayor parte de la población, si no de jóvenes, y adultos-jóvenes y personas con discapacidad. Cualquiera puede hacer un entrenamiento adaptado a su edad, condición física y estado de salud. Y eso pretendemos demostrar en siguiente entregas esta serie con circuitos básicos, medios y avanzados.

saudeter parques-biosaludables 3Por último y antes de dejaros con el vídeo, me gustaría hacer un último comentarios, y es que aunque los aparatos de los Parques Biosaludables son de fácil manejo, permiten la práctica de un ejercicio seguro, no tienen coste económico para el usuario, y tienen un escaso mantenimiento, siguen siendo ampliamente infrautilizados ya que en su implementación falta tienen la pega de no contar con asesoría profesional. Eso pretendemos cambiar desde el Área de Salud de Saudeter. Vamos a daros las herramientas y conocimientos necesarios para sacarles el máximo partido, y si es necesario asesoraros personalmente. Sin más os dejo con esta primera entrada introductoria. Dentro VIDEO !

 

parques biosaludables saudeter javier loureiro




Javier Loureiro

Javier Loureiro (Ourense, 1983) es Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente es el Coordinador de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular de Centro Médico Cendisa en Ourense y ejerce como asesor y técnico para Labes y Saudeter. Más informacion sobre él en www.rehabilitacióncardiovascular.es .
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?