Ocio para todos y todos para el Ocio


24 julio 0 - Discapacidad, Niños -
  • 0

Actualmente, el ocio tiene una gran repercusión en nuestra sociedad, por ello, desde el mismo debemos proponer un modelo inclusivo que permita acceder a él a todas las personas.

Entendemos el ocio como el fenómeno social que posibilita el desarrollo de actividades en el tiempo libre y que favorece el desarrollo de las personas. Se considera como un derecho fundamental al que nadie debiera ser privado por razones de discapacidad, género, edad, raza, religión,…

Los ámbitos en los que se desarrolla el ocio son: el deporte, la recreación, la cultura y el turismo. Y desde ellos buscaremos que se mejoren las dimensiones creativa, lúdica, festiva, ecológica, educativa, social o terapéutica (entre otras).

Son innegables los múltiples beneficios del ocio en las personas, entre ellos podríamos destacar:

  • Crecimiento del individuo como parte de la sociedad.
  • Mejora el equilibrio personal.
  • Incrementa las relaciones interpersonales y afianza las intrapersonales.
  • Fomenta hábitos de vida saludables.
  • Aumenta la relajación.

Podemos hablar entonces de beneficios tanto a nivel físico, como psicológico y social. El ocio nos proporcionará calidad de vida tanto de forma directa como indirecta.

3_Sem_Deport_Inclusivo_-Martes_-005

Por todas estas razones deberemos fomentar que el ocio permita la inclusión de todas las personas y garantizar el derecho citado anteriormente. Entendiendo como inclusión el asumir la diversidad y convivir y aprender de igual forma todos juntos.

Para fomentarlo, deberemos llevar a cabo unas pautas generales entre toda la sociedad, para así facilitar esta inclusión:

  •  Romper con las barreras arquitectónicas y de comunicación.
  • Fomentar la participación de los discapacitados en actividades culturales como espectáculos teatrales, conciertos,..
  • Mejorar la formación de las personas encargadas de la educación no formal, que conozcan la diversidad y sepan responder a las necesidades.
  • Promover el acceso de las personas con discapacidad al mundo profesional del mismo ámbito.
  •  Garantizar el acceso a infraestructuras y entornos turísticos.
  • Mejorar las condiciones de las infraestructuras deportivas (tanto para practicarlo como para acudir como espectadores).

 

 

 

 “Cualquier vida es única e irrepetible y tiene tanto valor como otra. Si hubiese una vida sin importancia, ninguna sería importante.”

 

 




Esther Vega

Maestra de Educación Primaria, especialista en Audición y lenguaje y Atención a la Diversidad. Monitora de Ocio y Tiempo Libre.
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?