En el cole, y también en la mayoría de familias nos inculcan desde pequeños la necesidad de leer “porque es bueno”, “porque así sabes más” o simplemente (y lo que les sucede a un gran porcentaje) por obligación.
Hoy, además de sugerir que lo más importante de la lectura es que el niño quiera disfrutar de ella (puesto que si lo hace obligado no sirve para nada), queremos recordar todas esas “cosas” buenas que derivan de la misma:
- Activa nuestro sistema visual: nos permite tomar consciencia de las relaciones entre lo escrito, lo oído y lo hablado”.
- Favorece las relaciones sociales: el comentar con otros niños un libro, el querer aprender más sobre él,…
- Reduce los niveles de estrés y mejora la concentración.
- Aumenta la imaginación del niño.
- Mejora su agilidad mental.
- Mediante la lectura pueden vivir nuevas experiencias sin tener que salir de casa.
- Inculca valores de respeto, solidariedad, empatía, amabilidad,…
Y, después de esto, os damos nuestro particular “top ten” de libros infantiles:
10. EN EL MAR DE LA IMAGINACIÓN.
9. O ESTANQUE DOS PARRULOS POBRES (en Gallego).
8. MIL AÑOS DE CUENTOS.
7. MEMORIAS DUN NENO LABREGO (en Gallego).
6. PLATERO Y YO.
5. EL PRÍNCIPE FELIZ.
4. UN CUENTO DE NAVIDAD.
3. LA HISTORIA INTERMINABLE.
2. MOMO.
1. EL PRINCIPITO.
Además, por supuesto, de los clásicos infantiles como Pinocho, Alicia en el País de las Maravillas,…
“Una casa sin libros es una casa sin dignidad”
Imagen de: http://www.plandelectura.cl/noticias-destacadas/consejo-del-libro-inicia-llamado-a-postular-al-programa-de-adquisicion-de-libros-de-autores-nacionales-2014
Copyright © 2014 Plan Nacional de la Lectura.
Todos los derechos reservados.