El hecho de saltar también supone un desafío importante para la zona abdominal que tiene que trabajar de forma intensa durante esta práctica. Por lo tanto, si aumentamos la inestabilidad o variamos el tipo de salto, el abdominal se ve afectado por estímulos diferente.
Beneficios de saltar a la comba:
Saltar a la comba te ayuda a Perder Peso.
Es uno de los beneficios más reclamados por las personas que empiezan a practicar los saltos a la cuerda. Quemar más calorías de las que metemos a nuestro cuerpo. Tan simple y tan complicado a la vez.
Saltar a la Cuerda es un Poderoso Ejercicio Cardiovascular.
Es un ejercicio que mejorará tu resistencia porque optimiza tu rendimiento cardiovascular optimizando tu capacidad aeróbica. Esto hará que oxigenes mejor y sobre todo que aumente el tiempo hasta que empieces a sentir fatiga cuando practiques otros deportes.
Saltar a la comba involucra cada músculo de tu cuerpo.
Los músculos centrales de tu cuerpo, abdominales y lumbares se implican al máximo, especialmente en los saltos que requieren más técnica. Trabajarás especialmente, la parte superior, pecho, hombros y brazos, con rutinas que impliquen por ejemplo saltos cruzados o double unders.
El salto de comba Mejora la Coordinación.
La comba te aportará un plus de coordinación que lógicamente irás ganando poco a poco. Para mejorar este aspecto, existen infinidad de saltos diferentes que podrás practicar. Pocos ejercicios te permitirán mejorar la coordinación entre tus brazos y piernas de una manera tan eficiente.
Practicar el salto a la cuerda mejora tu resistencia.
Saltar a la comba te permite incrementar poco a poco la intensidad, aumentando el ritmo, la duración, o variar la complejidad de los saltos, haciendo que mejore tu resistencia de una manera progresiva.
Aumenta tu agilidad y tu velocidad con cada salto.
Saltar a la comba desarrolla las fibras musculares que te ayudan a ser más rápido. Este tipo de fibras son las que están presentes en esfuerzos explosivos, donde la contracción muscular es muy rápida y brusca.
Mejora tu respiración.
Te ayuda a mejorar tu capacidad cardiaca, te aporta velocidad, agilidad y coordinación mientras mueves todos los músculos de tu cuerpo. Por eso, la consecuencia inmediata es una mejora en la eficiencia con la que respiras.
Saltar a la comba es un ejercicio aeróbico excelente y no hay más que ver cómo muchos deportistas de élite practican a diario este tipo de ejercicios.
Una propuesta de ejercicio con comba por ejemplo puede ser:
-1 salto ligeramente hacia adelante y otro hacia atras (20 repeticiones).
-1 salto ligeramente a la izquierda y otro a la derecha (20 repeticiones).
-4 saltos pequeños, 1 grande (4 repeticiones).
-10 saltos a una pierna y 10 con la otra.