Para los profesionales de la educación formal, la educación no formal y el tiempo libre (entre otros profesionales), la voz es nuestra más preciada herramienta. Por ello, desde Saudeter somos conscientes de todas aquellas “pequeñas costumbres” que debemos de abandonar para poder mantenerla en perfecto estado. Al final, las cuerdas vocales son un músculo más de nuestro cuerpo, es nuestra obligación cuidarlo como al resto.
A continuación, recogemos algunas de las pautas que consideramos imprescindibles ( o necesarias) para el mantenimiento de nuestra voz.
- Evitar la deshidratación de las cuerdas vocales a través de las bebidas alcohólicas o el tabaco.
- No forzar la voz cuando estamos “malos de la garganta”.
- Evitar los humos, el polvo en suspensión.
- Hablar desde un lugar correcto. Si estamos dando una clase es mejor situarnos en el centro, de pie y de una manera clara y pausada.
- Evitar las bebidas/comidas muy frías o muy calientes.
- Beber pequeños tragos de agua cuando estamos hablando. Sin embargo, evitar la ingesta de café, té o refrescos.
- Evitar los cambios de temperatura, el aire acondicionado o la calefacción muy alta.
- Mejorar la ventalación de los espacios en los que se trabaja.
- Tapar la boca en épocas de frío, para filtrar el aire que entra en boca y nariz, y calentarlo.
- No subir nuestro volumen de voz debido al ruído del ambiente.
Estas son solo algunas de las pautas que desde Saudeter recomendamos a nuestros monitores deportivos y de ocio y tiempo libre, para mantener sus cuerdas vocales en plenas condiciones para realizar su labor.
Como siempre, son solamente algunas recomendaciones, en caso de paceder disfonías o afonías crónicas debemos de acudir a nuestro médico de cabecera.
Imagen: arasaac.com