Prueba de Esfuerzo: ¿Podemos prevenir la Muerte Súbita?


3 diciembre 0 - Entrenamiento, Prueba de esfuerzo -

El lunes 30 de Noviembre nos despertábamos con una triste noticia, la trágica muerte de un deportista a la llegada de la media maratón de Benidorm, otro más tras el joven de 31 años en la media Behovia-San Sebastián el 10 de Noviembre, solamente 20 metros despues de cruzar la meta (en esta carrera ya van 4 muertes de cuatro atletas en las últimas 13 ediciones),  …….., “ufff otro vez otra noticia de estas, igual debería ir a hacerme yo una Prueba de Esfuerzo”, esto nos preguntamos todos con el consecuente “Qué prueba? Como? Donde?  y con Quien? ”

labes saudeter electrocardiograma

Desde LABES te podemos asegurar que la prevención  de  la  muerte  súbita  cardíaca  en el   deportista es posible mediante la realización  de  un  reconocimiento  cardiológico, lo que normalmente el deportista de a pie entiende como “hacerse una Prueba de Esfuerzo”, aunque como verás ahora, en LABES hacemos mucho más que eso,… te hacemos una Valoración Cardiológica Completa siguiendo un proceso de cribado de tres niveles y siguiendo los estándares dictados por la Sociedad  Europea  de  Cardiología  (ESC).

 
IMG_9635 - copiaEn el Primer Nivel de Abordaje (Obligatorio) revisaremos:

  1. tu Historia clínica (y lista de 12 puntos de control de la muerte súbita), donde podemos conocer la previa aparición de síntomas y signos como latidos  irregulares  y/o palpitaciones,  dificultad  para respirar, mareos, desmayos y dolor torácico durante el ejercicio.
  2. la Exploración Física donde podemos valorar la integridad osteomuscular así como diferentes características físicas que señalen patologías con afectación cardiovascular como en el Síndrome de Marfan.
  3. la Auscultación donde valoramos la posibilidad o no de presentes Soplos problemáticos que nos representen algún problema de funcionamiento de válvulas (Ej: Estenosis Aórtica y Pulmonar, Insuficiencia Aórtica  y Pulmonar,…) u de otros flujos y estructuras.
  4. fitmate saudeter labesy por último el Electrocardiograma de reposo, que puede destapar signos eléctricos de miocardiopatías, por lo que es el primer paso ineludible antes de una prueba de esfuerzo u otro ejercicio, ya que en  el  95%  de  los  casos la miocardiopatía  hipertrófica, la causa más prevalente de muerte súbita en deportistas por debajo de 35 años, ya es detectable en este electro de reposo. (Por encima de los 35 años la causa es primordialmente la cardiopatía isquémica, o enfermedad de la arterias coronarias, que puede manifestarse como angina o infarto, y algo de lo que buscaremos señales previas  durante el segundo cribado con la Prueba de Esfuerzo)

Una vez pasado esto, y si estructuralmente o eléctricamente no hemos encontrado indicios de ninguna anomalía, pasamos directamente al Segundo Nivel de Abordaje con la Prueba de Esfuerzo con ECG de 12 derivaciones para valorar la posible presencia de arritmias o isquemia por problemas en las arterias coronarias, y que realizamos en dos modalidades (con o sin calorimetría, para valorar los umbrales fisiológicos del Consumo Máximo de O2 – o VO2max – y el Umbral Ventilatorio 2 – o UV2, malamente conocido como umbral anaeróbico, – pero esto es un tema para otra entrada).prueba-de-esfuerzo

Para finalizar, como parte del Tercer Nivel de Abordaje para casos especiales, y en presencia de algún hallazgo anormal tanto en el Primer como Segundo Nivel de Abordaje (Prueba de Esfuerzo) podemos complementar con estas pruebas con un  estudio ecocardiográfico (Ecocardiograma Cardiaco), o un Holter (electrocardiograma de 24H).

No esperes, invierte en tu salud, hazte una valoración cardiológica completa con Prueba de Esfuerzo en LABES, en 45 minutos y desde 150 euros, podrás valorar por fin tu salud y estado cardiovascular.  Buen entreno, y  para cualquier consulta no dudes en contactarnos.




Javier Loureiro

Javier Loureiro (Ourense, 1983) es Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente es el Coordinador de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular de Centro Médico Cendisa en Ourense y ejerce como asesor y técnico para Labes y Saudeter. Más informacion sobre él en www.rehabilitacióncardiovascular.es .
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?