Hoy tienes enfrente a ti una lectura de 700 palabras ¡justas! ;-), un poco más densa y larga de lo normal, con muchas fotos y gráficos, sin videos, pero en sólo 10 minutos de tu tiempo, te vamos a enseñar un contenido muy importante y que toda persona y familia debería saber sobre la Hipertensión: sus consecuencias, como tratarla, que modificaciones del estilo de vida reportan mayores beneficios, y porqué deberías hacer ejercicio si eres hipertenso.
Como hemos explicado en esta serie de videos, el exceso de Tensión Arterial ( recuerda, las cifras por encima de 140/90), se denomina Hipertensión, y provocan una serie de reacciones dañinas en nuestro organismo.
En los algoritmos de tratamiento de la Hipertensión, nos olvidamos frecuentemente que la primera línea de acción (antes de la medicación, sí, antes de la medicación) es la intervención sobre el estilo de vida (EJERCICIO, ALIMENTACIÓN Y CONTROL DEL PESO, ESTRÉS Y EL TABAQUISMO).
Solo en los grupos 140-160/90-99 (CON daños a algún órgano diana y un ALTO riesgo de desarrollo de diabetes o enfermedad cardiovascular) y los de 160-180/100-110 y/o >180/110 se recomienda tratar directamente.
¿Cuales son estas recomendaciones de modificación de estilo de vida y que beneficios pueden aportar sobre la Hipertensión?. Como veis el ejercicio es de los cambios más efectivos en sí mismo, pero además porque 1) afecta directamente (en caso que con la Hipertensión se presente sobrepeso/obesidad) yla reducción del peso ( de ahí que no sólo el aeróbico sea recomendable sino también el mal temido ejercicio de fuerza, que tiene un efecto enorme sobre la propia composición corporal) y 2) al mejorar nuestra forma física y nuestra capacidad funcional máxima y submáxima, nos protege frente al riesgo de la enfermedad cardiovascular y su posible mortalidad a largo plazo. Fijate en este gráfico, aquellos con buena capacidad física (+7METS), independientemente de la presencia o no de factores de riesgo cardiovascular como la Hipertensión, presenta menor mortalidad por causa cardiovascular, tu forma física es por tanto un factor protector contra los daños de la Hipertensión :
De hecho, funciona por que de manera concreta, durante la sesión de ejercicio la Tensión Arterial responde para cubrir la demanda de trabajo cardíaco (ver video) tras cada sesión de ejercicio y sobre las siguientes 22 horas se produce una acción-reacción entre el EJERCICIO y un EPISODIO DE HIPOTENSIÓN POST-EJERCICIO (ver gráfico) con un pico de efecto en normotensos entre 4h y 10h post. ejercicio, incluso tras periodos cortos (3min) de ejercicio o intensidades bajas (40% VO2max).
Roltsch, MH, Mendez T, Wilund KR, Hagberg JM. Acute resistive exercise does not affect ambulatory blood pressure in young men and women. Med. Sci. Sports Exerc. 2001; 33: 881–886.
Si quieres saber más sobre que ejercicio debes hacer para controlar la Hipertensión, cuantas veces por semana, a que intensidad y durante cuanto tiempo, entonces tienes una cita con este blog el próximo jueves. Hasta entonces, permanece activo, permanece saludable.