Hipertensión: porqué hacer ejercicio y otros cambios en el estilo de vida


Hoy tienes enfrente a ti una lectura de 700 palabras ¡justas! ;-), un poco más densa y larga de lo normal, con muchas fotos y gráficos, sin videos, pero en sólo 10 minutos de tu tiempo, te vamos a enseñar un contenido muy importante y que toda persona y familia debería saber sobre la Hipertensión: sus consecuencias, como tratarla, que modificaciones del estilo de vida reportan mayores beneficios, y porqué deberías hacer ejercicio si eres hipertenso.

Como hemos explicado en esta serie de videos, el exceso de Tensión Arterial ( recuerda, las cifras por encima de 140/90), se denomina Hipertensión, y provocan una serie de reacciones dañinas en nuestro organismo. cascada hipertensivaComo puedes ver en la imagen de la izquierda, el aumento de la resistencia fuera del ventriculo a la hora de bombear la sangre ( poscarga) y el daño al interior de la arteria que acelera y promueve el proceso aterosclerótico (la formacion de placa dentro de la arteria) es una vía de un doble sentido hacia el desarrollo de una enfermedad cardiovascular tipo angina, infarto o insuficiencia cardíaca si este exceso de Tensión Arterial ( Hipertensión).

En los algoritmos de tratamiento de la Hipertensión, nos olvidamos frecuentemente que la primera línea de acción (antes de la medicación, sí, antes de la medicación) es la intervención sobre el estilo de vida (EJERCICIO, ALIMENTACIÓN Y CONTROL DEL PESO, ESTRÉS Y EL TABAQUISMO). algortimo tratamiento hiperntensionComo puedes ver el el gráfico de la derecha con el grupo de <130/85 (tensión arterial normal) se recomienda monitorizar a 5 años tratamiento y que aquellos con <140/90 debería ser monitorizados anualmente al igual que aquellos con 140-160/90-99 (SIN daños a algún órgano diana y un bajo riesgo de desarrollo de diabetes o enfermedad cardiovascular). Estos grupos deben comenzar con MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA COMO PRIMERA MEDIDA, y si no consiguen control de la Tensión Arterial, entonces tratar.

Solo en los grupos 140-160/90-99 (CON daños a algún órgano diana y un ALTO riesgo de desarrollo de diabetes o enfermedad cardiovascular) y los de 160-180/100-110 y/o >180/110 se recomienda tratar directamente. modificaciones estilo de vida hipertensión

 

 

¿Cuales son estas recomendaciones de modificación de estilo de vida y que beneficios pueden aportar sobre la Hipertensión?. Como veis el ejercicio es de los cambios más efectivos en sí mismo, pero además porque 1) afecta directamente (en caso que con la Hipertensión se presente sobrepeso/obesidad) yla reducción del peso ( de ahí que no sólo el aeróbico sea recomendable sino también el mal temido ejercicio de fuerza, que tiene un efecto enorme sobre la propia composición corporal) y 2) al mejorar nuestra forma física y nuestra capacidad funcional máxima y submáxima, nos protege frente al riesgo de la enfermedad cardiovascular y su posible mortalidad a largo plazo. Fijate en este gráfico, aquellos con buena capacidad física (+7METS), independientemente de la presencia o no de factores de riesgo cardiovascular como la Hipertensión, presenta menor mortalidad por causa cardiovascular, tu forma física es por tanto un factor protector contra los daños de la Hipertensión :

vo2max y ta labesMortality risk within each fitness category for hypertensive individuals with and without additional risk factors. *Different from the very-low fitness with no risk factors group (referent). †Different from the low-fitness with risk factors group. Kokkinos P , and Myers J Circulation. 2010;122:1637-1648

evidencia ejercicio e hipertensiónEstos beneficios que te cuento, cuentan con un nivel y grado de evidencia altísimo, tanto en sus variantes de ejercicio aeróbico como de fuerza para la reducción y control de la Hipertensión a largo plazo, de manera crónica, siempre que ese comportamiento de ejercicio se mantenga en el tiempo (es decir, como cualquier otra medicina, funciona mientras la tomas).

De hecho, funciona por que de manera concreta, durante la sesión de ejercicio la Tensión Arterial responde para cubrir la demanda de trabajo cardíaco (ver video) tras cada sesión de ejercicio y sobre las siguientes 22 horas se produce una acción-reacción entre el EJERCICIO y un EPISODIO DE HIPOTENSIÓN POST-EJERCICIO (ver gráfico) con un pico de efecto en normotensos entre 4h y 10h post. ejercicio, incluso tras periodos cortos (3min) de ejercicio o  intensidades bajas (40% VO2max).

Picture12

Roltsch, MH, Mendez T, Wilund KR, Hagberg JM. Acute resistive exercise does not affect ambulatory blood pressure in young men and women. Med. Sci. Sports Exerc. 2001; 33: 881–886.

Si quieres saber más sobre que ejercicio debes hacer para controlar la Hipertensión,  cuantas veces por semana, a que intensidad y durante cuanto tiempo, entonces tienes una cita con este blog el próximo jueves. Hasta entonces, permanece activo, permanece saludable.

 




Javier Loureiro

Javier Loureiro (Ourense, 1983) es Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente es el Coordinador de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular de Centro Médico Cendisa en Ourense y ejerce como asesor y técnico para Labes y Saudeter. Más informacion sobre él en www.rehabilitacióncardiovascular.es .
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?