Frecuencia Cardíaca durante el ejercicio (VIDEO)


23 marzo 0 - Prueba de esfuerzo, Salud -

Picture3En la entrada del 10 de marzo (la cuál os recomiendo que leais antes de continuar con la entrada de hoy), os habíamos contado que era la Frecuencia Cardíaca (como de rápido late el corazón por minuto) y como medirla en el reposo en casa en 4  sencillas maneras.

Cómo ya sabes, la Frecuencia Cardíaca dentro de las respuestas inmediatas de nuestro cuerpo con el ejercicio, la Frecuencia Cardíaca quizás sea la más reconocible, y de la que está más extendida su medición (bien manualmente o con la amplia cantidad de pulsómetros disponibles en el mercado). La Frecuencia Cardíaca es un buen indicador de la cantidad de trabajo que está teniendo que hacer nuestro corazón en una situación dada , en el vídeo de hoy,  durante el ejercicio, por lo que puede darnos importante información del esfuerzo que estamos haciendo.

El ejercicio dinámico, sostenido en el tiempo, y que implica grandes grupos musculares (piensa en actividades como caminar, correr, nadar, bici, bailar, tus clases del gimnasio, …)  requiere un alto gasto cardíaco. Aunque corientes, esas actividades representan realmente un desafío al sistema cardiovascular y al corazón, que deberá responder de una manera coordinada para asegurar que todos los músculos (y el propio corazón y otros órganos vitales) que estén trabajando reciban suficiente sangre.frecuencia cardíaca

Para ello, el corazón aumentará el Gasto Cardiaco (GC) bien aumentando el volumen de sangre que expulsa con cada latido ( Volumen Sistólico ó VS) o latiendo más rápido (Frecuencia Cardíaca o FC).  Durante el ejercicio, este Gasto Cardíaco aumenta en relación directa a la intensidad del ejercicio, y dentro de este esfuerzo el Volumen Sistólico aumenta solamente hasta +/- 50% de  la capacidad máxima del individuo, mientras que la Frecuencia Cardíaca continua aumentando, y cuando nos aproximamos al punto de esfuerzo máximo, la elevación de la FC comienza a nivelarse a pesar del incremento de la intensidad del ejercicio, hasta alcanzar las pulsaciones máximas al 100% de la capacidad de trabajo donde se queda estancada. Esta es la conocida como Frecuencia Cardíaca Máxima (FCmáx), que es el valor máximo en latidos por minuto obtenido en un esfuerzo máximo.frecuencia cardiaca labes

Cuando una intensidad submáxima se mantiene constante (y considerando que el ejercicio no sea una proporción demasiado alta de la capacidad máxima del individuo), como ocurre en los deportes o actividades continuas como (ej: salimos a correr a la misma velocidad por un terreno llano) la FC alcanza un “estado estable” donde varia ligeramente pero se mantiene dentro de unos porcentajes similares (ej: entre el 75 y el 80% de la FC máxima). En individuos sanos, al menos 3-4 minutos de carga constante es requerido para que asegurar que un “estado estable” es alcanzado.

2014-07-24-17-37-06_drift-fig-1-jpgCuando este ejercicio de intensidad constante se realiza durante un periodo prolongado de tiempo (especialmente en situaciones muy calurosas), la FC continuará subiendo en vez de mantener un “estado estable”, lo que se conoce como “deriva o drift cardiovascular”. Este concepto lo explica perfectamente el profesor J. L Chicharro en un artículo de su blog sobre Fisiología del Ejercicio sobre  el DRIFT CARDIOVASCULAR” del cual reproduzco parte a continuación: “Todos hemos experimentado al realizar una sesión de resistencia aeróbica de larga duración (>50 min), como a pesar de mantener constante la velocidad de carrera o los vatios en ciclismo, la frecuencia cardiaca progresivamente se va elevando sin aparente justificación. A este fenómeno se le denomina “drift cardiovascular”. … Distintos comportamientos fisiológicos pueden justificar el drift cardiovascular, pero con mucha frecuencia subyace como causa un descenso del volumen plasmático, por un desbalance entre el aporte hídrico y la producción de sudor. El resultado de tener menos volumen plasmático, es que el corazón se llenará menos, y por consiguiente el volumen sistólico descenderá  – (nota: recuerdas lo que hablamos dos párrafos más arriba sobre Gasto Cardíaco = Volumen Sistólico x Frecuencia Cardíaca?) –  ; inevitablemente, si se quiere mantener un consumo de oxígeno asociado a la intensidad de actividad realizada, la Frecuencia Cardiaca deberá aumentar”.

Eso es todo, os vuelvo a dejar con casi 700 palabras como la semana pasada hablando de la Hipertensión y que modificaciones del estilo de vida reportan mayores beneficios, y porqué deberías hacer ejercicio si eres hipertenso. Pero no os quejeis que en esta entrada hay de videos, fotos, gráficas y un montón de contenido interesante 😉 El jueves que viene volveremos hablando sobre Zonas de Entrenamiento de la Frecuencia Cardíaca.




Javier Loureiro

Javier Loureiro (Ourense, 1983) es Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente es el Coordinador de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular de Centro Médico Cendisa en Ourense y ejerce como asesor y técnico para Labes y Saudeter. Más informacion sobre él en www.rehabilitacióncardiovascular.es .
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?