Estimular el lenguaje en casa


  • 0

Todo aprendizaje en la vida precisa de un tratamiento multidisciplinar. El lenguaje no es una excepción a esta regla. En muchas ocasiones los papás y mamás pensamos que el aprendizaje de nuestros hijos debe restringirse a la escuela o el colegio, nos equivocamos. El aprendizaje se encuentra en todos los aspectos de nuestra (su) vida.

Desde aquí, nos gustaría señalar una serie de actividades que pueden mejorar el lenguaje de nuestros hijos/as, enriqueciéndolo y mejorándolo. Son trucos simples que seguramente la mayoría de papás y mamás ya utilizáis, por lo que no costará mucho incluírlos en nuestra rutina diaria.

  • Retrasmitir nuestras acciones.

Una forma muy sencilla de integrar el lenguaje en nuestro día a día es verbalizando todo lo que hacemos. Por ejemplo, el niño/a va a vestirse: “Pues ahora, vamos a ponernos la chaqueta. ¿De qué color es la chaqueta? La chaqueta es de color rojo. Y ahora vamos a por el gorro…”

  • Juego del “Veo, veo”.

Ir por la calle jugando al veo, veo mejora nuestra atención selectiva y aumenta el vocabulario.

  • La lista de la compra.

Realizar la lista de la compra con nuestros hijos previamente a ir al supermercado, e intentar que ellos memoricen algunos de los productos que queremos comprar, nos ayudará a mejorar su memoria.

  • El QUÉ.

Como papás y mamás, tenemos cierta “manía” al dar por sentado las peticiones de nuestros hijos/as. Dejemos que hablen, que verbalicen lo que quieren siempre que nos quieran pedir algo.

Preguntar “¿qué quieres?” “¿cuál de ellos” “¿cómo es?”.

  • CANTAR CANCIONES.

Las canciones infantiles (o las no tan infantiles) nos ayudan e mejorar nuestra memoria, nuestro ritmo y aumentan nuestro vocabulario.

Es recomendable en las primeras etapas comenzar con canciones que nos proporcionen enseñanzas como “los días de la semana”, “los meses del año” o “los colores”.

  • Juegos con respiración.

La respiración y el soplo son una parte fundamental en una buena articulación. Debemos fomentar que nuestros niños/as lo trabajen también en casa. ¿Cómo? Podemos utilizar matasuegras, pelotas de pin-pon, trompetas,…

Estos son algunos ejemplos de actividades que podemos realizar de manera sencilla y sin coste alguno en nuestras casas para estimular el lenguaje de nuestros hijos/as. Esperemos que os sirvan de “ayuda” y que comencéis a emplearlos en vuestro día a día.

Captura de pantalla 2017-03-07 a las 09.54.52

“El lenguaje es el bien más precioso y a la vez el más peligroso que se ha dado al hombre.”




Esther Vega

Maestra de Educación Primaria, especialista en Audición y lenguaje y Atención a la Diversidad. Monitora de Ocio y Tiempo Libre.
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?