Dislalias, y eso ¿qué es?


24 mayo 0 - Lenguaje, Niños -
  • 0

Muchas veces, maestras/os y profesionales de la educación, emplean términos que los papás y mamás no acaban de comprender.
En esta publicación nos gustaría aclarar uno de los términos que se emplean con más frecuencia en la educación formal, como es “dislalias”.

Desde Saudeter consideramos que es tan importante conocer las dificultades de nuestras/os niños/as como entenderlas.
Las dislalias son las dificultades articulatorias que pueden presentar nuestras/os pequeñas/os, es decir, la pronunciación incorrecta de un fonema (el sonido de una letra).

Estas dificultades son habituales hasta los 4 años de edad, y más adelante en el caso de algún sonido como puede ser el de la /r/. La adquisición del lenguaje se desarrolla de manera diferente en cada niña/o, por lo que no debemos preocuparnos si nuestro hijo/a a los 5 años sigue presentando algún error, sino consultarlo en el centro educativo o en un logopeda externo.

A veces, las dislalias (los errores de pronunciación), se mantienen en el tiempo porque no se deben a retrasos evolutivos. Entonces puede que su origen no sea evolutivo sino de otra índole.
Entre otros orígenes tenemos:

– Dislalias funcionales: es decir, el mal funcionamiento de los órganos de articulación (lengua, labios,…). Es muy habitual la falta de vibración de la lengua al realizar la /r/.
– Dislalias audiógenas: cuando el problema no es de los órganos articulatorios sino por problemas auditivos. Si el niño escucha mal, su articulación tampoco será buena.
– Dislalia orgánica: cuando lo que ocurre es que existe alteraciones en los órganos que intervienen en la articulación. Por ejemplo: un paladar ojival (muy estrecho).

 

Imagen: arasaac.com




Esther Vega

Maestra de Educación Primaria, especialista en Audición y lenguaje y Atención a la Diversidad. Monitora de Ocio y Tiempo Libre.
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?