El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Es el alargamiento del músculo más allá de la longitud que tiene en su posición de reposo. Resulta beneficioso para la salud y para ponerse en forma ya que trabaja todo tipo de músculo, sin cansarlo demasiado, obteniendo un resultado óptimo.
Pero, ¿cuándo podemos hacer los estiramientos?:
1.- DURANTE EL CALENTAMIENTO:
El objetivo es calentar, preparar la musculatura y recuperar la flexibilidad necesaria para practicar ese deporte.
Tipos: estiramientos activos para la persona (por parte de la musculatura de la zona) y pasivos tipo II.
2.- DURANTE EL ENTRENAMIENTO/COMPETICIÓN:
El objetivo es mantener la flexibilidad ganada en la fase de calentamiento. Se realiza a una menor intensidad.
Tipos: activos para la persona (por parte de la musculatura de la zona). Pasivos tipo II.
3.- DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO/COMPETICIÓN:
El objetivo es disminuir el tono y facilitar el riego sanguíneo.
Tipos: no activos para la musculatura a estirar. Pasivos tipo I.
4.- SESIONES ESPECÍFICAS DE ESTIRAMIENTO:
El objetivo es mejorar o aumentar la flexibilidad.