En entradas anteriores se comentaba que era «activa tu mente«, nos referíamos a actividades de memoria. Porque podemos ver que uno de los principales problemas que aparecen en las personas mayores son los trastornos cognitivos, para ello se estimula la mente con actividades.
Nos podemos estar preguntando: ¿Qués es la estimulación cognitiva? Pues la estimulación cognitiva es un conjunto de acciones que permiten mejorar el funcionamiento cognitivo ejercitando la memoria, percepción, atención, lenguaje,etc.
Por ello es importante estimular a las personas mayores con ciertos ejercicios de memoria para su buen funcionamiento y mejorar en el rendimiento de las capacidades mentales, realizando este ejercicio especialmente en personas con un envejecimiento norma, por el deterioro cognitivo leve o están en una fase de demencia leve.
Ejercitando la memoria se consigue reforzar la estimulación cognitiva en las personas mayores, y proporcionarles así una calidad de vida mejor.
Para realizar ejercicios con personas mayores, se dividen en diferentes tipos de memoria:
– Memoria inmediata:
- Memoria visual se le da una fotografía la observa durante un minuto y de seguido se le da la vuelta y tiene que describir que recuerda de esa imagen.
- Memoria auditiva se leen un par de frases y al terminar de escucharlas tiene que repetirlas.
– Memoria reciente: Recordar que hizo en su jornada con una serie de preguntas, como por ejemplo: ¿Qué desayunaste hoy?, ¿Qué hiciste después de levantarte?, ¿Viste la televisión?
– Memoria de trabajo:
- Decirle una serie de palabras o números y que los deletreen al revés.
- Decir que sumen o resten dos números sencillos.
– Memoria episódica:
- Recordar una jornada.
- Describir las partes de una casa y como es su habitación.
- Enseñarle una serie de fotografías antiguas y que describan los recuerdos que les transmite.
– Memoria semántica:
- Decir una serie de frases y decir si son verdaderas o falsas, como por ejemplo: Un martillo se ríe (falso), Una silla sirve ara sentarse (verdadero).
- Escribir 8 cosas (animales, nombres, colores o alimentos).
Con esta serie de ejercicios se activa la mente, repitiéndolos día a día los ejercicios así se tendrá una mayor estimulación.
» Tenía tan mala memoria que se olvidó de que
tenía mala memoria y se acordó de todo»
(Ramón Gómez de la Serna)