6 alimentos recomendados para estudiar mejor


6 febrero 0 - Memoria, Salud -

Nuestro cerebro también tiene un estado de salud, aunque no podamos verlo ni percibirlo porque no muestra tener músculos, tenemos que mantenerlo en la mejor forma posible para rendir al máximo. Así como nuestro cuerpo necesita tener una buena alimentación para funcionar mejor, nuestro cerebro (parte de nuestro cuerpo), puede ser beneficiado por ciertos alimentos.

Todas las personas tienen características distintas, y también son distintas las formas de asimilación de los alimentos, pero teniendo una dieta saludable, tendremos la seguridad que el cerebro tendrá el combustible para tener un mejor desempeño y así sintetizar mejor lo que se está aprendiendo. Por este motivo te presentamos los mejores 6 alimentos que son esenciales para lograr un mejor desempeño académico:

Por Nutrición Sin Más:

 

1. Ácidos grasos esenciales – Omega 3

 

El Omega 3 es una grasa saludable, necesaria y esencial para el desarrollo de nuestro cerebro y la estabilización de nuestro estado anímico. Nuestro cuerpo no es capaz de producir ácidos grasos para sí mismo, y es necesaria su obtención a través de la alimentación. Para obtener Omega 3 debemos consumir pescado azul (salmón), arenque, trucha, caballa, sardinas, camarones, vieiras, y también frutos secos y semillas. Cabe resaltar que el pescado azul es conocido por tener los ácidos grasos naturales de mayor eficacia conocida como lo son  EPA y DHA. Y las semillas de lino también son ricas en EPA y DHA.

 

ipad-1126136_1280

 

2.  Carbohidratos complejos – Cereales integrales

 

Los cereales integrales son ricos en almidones y fibra, los cuales son la fuente principal de energía, llamada también carbohidratos complejos. El cerebro no funciona sin energía, y los carbohidratos complejos ralentizan el flujo de glucosa hacia la sangre. No es necesaria la ingesta de alimentos con altos niveles de azúcar, que a través de la absorción rápida de la glucosa, le otorgan al cuerpo un súbito aumento de energía para luego perderse también súbitamente. Los cereales integrales, garantizan un suministro lento y constante de energía a todo el cuerpo durante el transcurso del día y no en un momento específico. De esta manera tanto el cuerpo como el cerebro se encuentran en mejor estado durante todo el día, y de esta manera se puede tener mejor concentración. Algunas buenas fuentes de carbohidratos complejos son el arroz integral, el pan integral, las pastas, las galletas, los cereales, los gofres y los panqueques.

 

3. Antioxidantes – Los arándanos

 

Los antioxidantes protegen el cerebro contra daños, como lo es la pérdida de memoria entre otros tipos de daño cerebral, y los arándanos son ricos en antioxidantes, motivo por el que deben ser aprovechados al máximo. Otro tipo de bayas que contienen antioxidantes son las frambuesas, las moras y las fresas. Estas ayudan a retrasar y combatir la pérdida de memoria. Un excelente consejo es siempre buscar frutas y verduras que tengan colores brillantes, mientras más brillantes sean más ricas en nutrientes serán.

 

4. Colina – Los huevos

 

La colina se encuentra en el huevo, este es un nutriente que ayuda a funcionar al cerebro para que trabaje correctamente conectándose con todas las partes del cuerpo. Desayunar uno o dos huevos en el desayuno colaborará con la sensación de saciedad durante el transcurso del día. La colina es un nutriente fundamental para que las células del cerebro puedan crecer. Además de los huevos, otras fuentes de proteínas pueden ser la carne magra de vacuno, el tofu, el trigo sarraceno, el yogur, las coles de Bruselas, la coliflor, el brócoli y las judías.

 

5. Vitamina E – Frutos secos y semillas

 

Las semillas y frutos secos son ricos en vitamina E. Consumir regularmente vitamina E en pequeñas cantidades, previene la pérdida de memoria que está relacionada con la edad. Nueces, almendras, aceitunas, semillas de lino, cereales integrales, arroz, verduras de hoja verde, espárragos y huevos son excelentes fuentes de vitamina E.

books-1012088_1280

 

6. Vitamina B6 y C – Mango

 

Una gran fuente de hierro es el mango; que también contiene vitamina C y vitamina B6. Además, el hierro es esencial para el adecuado funcionamiento de las funciones cerebrales. Po otra parte, la vitamina B6 ayuda con la capacidad cognitiva del cerebro y su desarrollo, mientras que la vitamina C es necesaria para el sano funcionamiento del cerebro. Así que el consumo de mangos durante períodos de examen puede ayudar a obtener mejores calificaciones.

En conclusión, para mejorar tu rendimiento en el aula de clases; los alimentos mencionados podrán darte una ventaja. Así como para la vida cotidiana la alimentación es esencial para un buen desempeño, para los estudios también son importantes los alimentos que consumimos ¡Rinde tus conocimientos al máximo!




Natalia Olivares

Nutricionista y estudiante de medicina, inspirada después de entender que los grandes cambios comienzan por dentro, y si logramos todos cambiar, cambiaremos el mundo.
  • 0





Los autores del mes


redactores banner

Top 10 de las más leídas

    Archivos

admin
Abrir chat
1
Hola, mi nombre es Fran. En que puedo ayudarte?