Hemos hablado ya en otras ocasiones sobre la importancia de la estimulación del lenguaje en los más pequeños. Hoy nos gustaría hablaros de aquellos “hitos” o momentos importantes en el desarrollo del lenguaje. Desde Saudeter, insistimos en decir que cada niño (y también cada adulto) tiene un ritmo de aprendizaje y desarrollo diferente, por lo que los tiempos son orientativos.
Entre el nacimiento y los 6 meses, podremos ver cómo nuestros/as hijos/as:
- Realizan breves sonidos en respuesta a nuestro habla.
- Vocalizan.
- Se ríen y lloran como forma de expresión.
- Balbucea.
Al pasar este período, podemos observar nuevos cambios en el lenguaje, que permanecerán hasta los 12 meses (el año de vida).
- Imita sonidos.
- Se comunica con gestos o acciones.
- Articula “pa”, “da”, sin otorgarle ningún significado.
- Articula su primera palabra.
Una vez superado el primer año de vida, y hasta los dos años es cuando se produce el mayor desarrollo en cuanto al lenguaje.
– Los peques comienzan a responder y realizar preguntas sencillas.
- Aparecen las primeras respuestas negativas (utilizando en “no” de manera aislada.)
- Aumenta el vocabulario a cerca de las 60/70 palabras.
- Utiliza los sonidos de los animales.
- Comienza a emplear frases de dos elementos “aqui papá”.
Y para terminar, hablaremos de los “hitos” que se producen en este tercer año de vida:
- Ya utiliza frases de hasta 3 elementos.
- El vocabulario aumenta y se encuentra entre las 300 y 1000 palabras.
- Utiliza pronombres como “tú” y “yo”.
- Empieza a utilizar adjetivos.
- Utiliza plurales.
Desde Saudeter, os recordamos la importancia de una estimulación del lenguaje desde el hogar durante estos tres años en los que no existe una escolarización obligatoria de los niños, y os dejamos por aquí de las que ya hemos hablado.
“Pienso como un genio, escribo como un autor distinguido, hablo como un niño.”